martes, 17 de noviembre de 2009

Actualidad Urbana de Grandes Ciudades Latinoamericanas: Buenos Aires, Del Enclave a la Articulación (Clase 9 de Noviembre)

Las transformaciones de la ciudad de Buenos Aires se fueron generando en los 70’ por el término a la época industrial, luego en los 80’ la ciudad se fue reestructurando. La ciudad se fue extendiendo de acuerdo al contexto del lugar en que se encontraba determinada, el cual se encontraba funcionan como área central, se fue modelando y transformando en un centro económico.
La ciudad de buenos aires, el desarrollo de esta presenta tres grandes momentos, el primero sucedido por la crisis de 1930, bajo el modelo agroexportador que otorgó centralidad a la Ciudad de Buenos Aires y al Puerto de Buenos Aires. Un segundo momento en el que tiene lugar la consolidación de la primera y segunda corona del Gran Buenos Aires y que se extiende hasta fines de la década de 1980. Y un tercero a partir de 1990 se produce un cambio significativo en los patrones de urbanización de la región y se inaugura un nuevo momento en el proceso. La metropolización empieza a avanzar e incluye como parte de la región a las áreas urbanizadas de los partidos de la tercera corona y que paralelamente impulsa su suburbanización a través de la acción de los desarrolladores inmobiliarios y los sectores de altos ingresos los cuales se mudan a la periferia. Estos todo ello genero un rediseño de la red de autopistas metropolitanas y la consecuente expansión del transporte privado que sostuvo el desplazamiento de dichos sectores.



La extensión de las vías férreas desde 1865 en adelante tuvo un impacto casi inmediato en el crecimiento de la ciudad encontrada en el radio antiguo.
A partir de los años 90’, se genera un desarrollo urbano desparejo que genera algunos enclaves de nueva centralidad e incorpora a la mancha urbana otras áreas consolidadas, dando lugar a un proceso de metropolización difusa.


  • ALIANZA POR EL PROGESO: Programa de ayuda económica y social de EE.UU para América Latina efectuado entre 1961 y 1970. Las principales medidas eran una reforma agraria en función de mejorar la productividad agrícola, libre comercio entre los países latinoamericanos, modernización de la infraestructura de comunicaciones, reforma de los sistemas de impuestos, acceso a la vivienda, mejorar las condiciones sanitarias para elevar la expectativa de vida, mejora en el acceso a la educación y erradicación del analfabetismo, precios estables y control de la inflación y cooperación monetaria. En Argentina la alianza entro en funcionamiento en el mandato del presidente Arturo Frondizi.

Fuente:

- BLANCO, JORGE. Área Metropolitana de Buenos Aires: transformaciones territoriales en el marco de la globalización. Revista EURE. Vol. XXII N°67, pp. 7-16 .Santiago, 1996 [Online] http://www.eure.cl/media/uploads/pdf/Doc0001_.pdf

- DI VIRGILIO, MARIA MERCEDES; VIO, MARCELA. La Geografía del proceso de formación de la región metropolitana de Buenos Aires. Versión preliminar. Julio 2009 [Online]
http://www.lahn.utexas.org/Case%20Study%20Cities/Innerburb/BA/UrbanizacionAMBA.pdf

- John F. Kennedy y América Latina. Planeta Sedna. 2009 [Online] http://www.portalplanetasedna.com.ar/el_mundo07e.htm

sábado, 14 de noviembre de 2009

Actualidad Urbana de Grandes Ciudades Latinoamericanas: RIO DE JANEIRO, un ejemplo para otras ciudades (Clase 2 de Noviembre)

Las condiciones urbanas que existían en Rio de Janeiro eran determinantes para la reestructuración de la ciudad, las favelas, en donde cuyo bajo ingreso de la población no permite el acceso a barrios y viviendas más dignas, generan una desigualdad social, barrios de elite de gran modernidad, y barrios precarios, donde no existe infraestructura ni de servicios básicos. Esta es una ciudad dual la cual se desarrolla espontáneamente y se desarrolla la infraestructura; esto es normal en Latinoamérica lo cual implica una fragmentación de la población, impidiendo el desarrollo de urbano de la ciudad. Esto se puede observar en la cantidad de población existente en ellas, Rio de Janeiro posee aproximadamente 5,4 millones de habitantes, y donde existen 811 favelas con más de un millón de habitantes, el resultado de ello, son muchas personas con limitados recursos que poco a poco fueron construyendo sus hogares sin previa planificación de estas.
El hecho de la formación de las favelas por autoconstrucción dejó a un gran contingente de personas viviendo durante décadas en situación de irregularidad, frecuentemente sin títulos de propiedad, sin posibilidades de dotarse de las infraestructuras básicas, ni las vías de acceso para atender a la colectividad.
En base a todas estas cusas se instauran programas en la ciudad, en donde se apostó por la recuperación de la ciudad construida, por la dignificación de sus calles y de sus barrios, en los programas de “ciudad de Rio” para la ciudad formal y “Favela-Barrio” para la informal.
El programa de urbanización de Rio, es realizado por la municipalidad Río de Janeiro para mejorar el planeamiento urbano con la participación de la comunidad. Se invita a las asociaciones de vecinos, a los grupos de profesionales y a los urbanistas a participar en la junta en la que se toman las decisiones acerca del desarrollo urbano y las obras públicas en las áreas elegidas. [1]
En una metrópoli como Río de Janeiro, cuya historia de cuatro siglos está impregnada en una situación nacional de desequilibrios económicos entre grupos y entre individuos, lo que se propone es a mejorar los asentamientos existentes, incrementando la vigilancia contra futuras invasiones de terreno y urbanizaciones ilegales. Busca la integración, mediante la protección legal de los residentes para que puedan quedarse en esas áreas y elevar la calidad de los servicios hasta el nivel de los barrios que los rodean. [2]
El objetivo del programa se centraba en algunos aspectos conceptuales tales como el mantenimiento de las viviendas existentes, la complementación o configuración de una estructura urbana principal (saneamiento y accesibilidad), introducción de valores urbanísticos propios de la ciudad formal, como calles, plazas, infraestructuras de servicios públicos y sociales, la participación de la comunidad en las diversas etapas del programa, y solución de los problemas de riesgo físico-ambiental, definiendo en su caso, el realojo en el terreno.[3]

Los aspectos más importantes del Programa. [4]

- Abastecimiento de agua
- Alcantarillado de cloacas
- Drenaje
- Laderas y estabilización
- Reforestación
- Límites
- Sistema viario
- Basura
- Energía eléctrica y alumbrado público
- Equipamientos comunitarios
- Identificación
- Regularización de terrenos

La urbanización, y nuevas estructuraciones de las ciudades en América Latina se generan a partir de mejorar la calidad de vida de los residentes de la ciudad, ya que son ciudades donde la gran parte de la población residente en ellas no reúne las condiciones económicas para poder mejorar sus condiciones de vida, por lo que el estado es el benefactor de ellas. De acuerdo con la población en estado precario, la pobreza de ellos se puede dividir de acuerdo al estado de vulnerabilidad y carencias, y en base a ello, el estado puede determinar políticas para mejorar su condición de pobreza y tratar de sacarla de ellas.
El siguiente cuadro muestra los tipos de pobreza existentes, donde la pobreza mas critica es la pobreza inercial, la que tiene mayor esperanza es la pobreza reciente, ellos solo tienen problema de infraestructura inmobiliaria.



Fuente:
[1] [2] Rio-Cidade: el urbanismo vuelve a las calles en Río de Janeiro (Brasil). Naciones Unidas. Buenas Prácticas. 1996 [Online] http://habitat.aq.upm.es/bpn/bp039.html

[3] ANDREATTA, VERENA. Favela-Bairro, un nuevo paradigma de urbanización para asentamientos informales, Servicios Urbanos. [Online]
https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1586/1/01_Favela-Bairro.pdf

[4] Programa Favela-Barrio, Río de Janeiro (Brasil). Naciones Unidas. Buenas Prácticas. 1996 [Online] http://habitat.aq.upm.es/bpn/bp028.html