martes, 27 de octubre de 2009

Actualidad Urbana de Grandes Ciudades Latinoamericanas: MEDELLÍN. Generación de Accesibilidad (Clase 26 de Octubre)

La ciudad de Medellín es la única ciudad que ha comprendido y se ha planteado realizar un cambio estructural en la ciudad, producto de que ha sabido responder a la condición modesta que presenta la ciudad. Topográficamente es una ciudad similar a Valparaíso, pero sin mar. Se encuentra en el Valle de Aburra, el cual es el área metropolitana, este consiste de doce cantones y se ubica en medio de la cordillera de los andes oriental y pacifico.

Esta se encontraba bajo el dominio del narcotráfico es por ello que la ciudad se encontraba segregada, era la mejor forma en que operaba el narcotráfico, no existía conexión entre las localidades del Valle de Aburra, este se encontraba al mando de Escobar. Se encontraba la presencia de cuatro carteles, en donde el de Escobar era el mayor, estos generaban accesos sociales, deportivos entre otros, actuando como obras de beneficencia.
Conforme a ello se realizo una intervención pública, transformando el territorio, integrándolo a través de nueva infraestructura. Se llevo a cabo una actualización urbana tomando como eje principal a la accesibilidad, ya que no existía producto de guetos. Esto fue una ardua tarea ya que para poder llevar todo a cabo se debía de capturar a Escobar lo cual lleva consigo una seguidilla de atentados, es la peor época (1886) de Medellín. Posteriormente a cabo de años al fin se logra la democratización y con ella una serie de sucesos. En 1997 se crea la ley de desarrollo urbano obligatorio, del cual para 1999 se crea el POT.
Este es un proyecto en el cual el 22% son vías, con esto se genera mayor densidad en la estructura urbana, ya que se produce conexión y se integra toda la ciudad, se empezó a generar dinamismo de la ciudad. Este es un proyecto para revertir el narcotráfico a través de voluntad política.
El plan de ordenamiento territorial se basa en la ocupación del espacio, donde existían lugares vacios, o con desperdicios, lugares que se perdían dentro de la ciudad, se generan proyectos en estos lugares; la ciudad toma mayor valor, se crean proyectos para las personas, se realizan transformaciones espaciales que generaban un cambio de concepción de la población.
Las bases para generar los proyectos son en base al espacio público, equipamiento, movilidad, centralidad.
El plan no es una idea fija, es una idea conceptual y se especifica en el proyecto urbano integral, PIU, el cual trabaja a partir de la localización, y en base a esto se generan los lineamientos de accesibilidad, recuperación y fortalecimiento, emprendimiento, restablecimiento ambiental, construcción de edificios.
El PIU, incorpora el territorio, tomando los elementos que se encuentran y los desarrolla con participación de la comunidad. Opera a través de líneas de acciones dependiendo el proyecto que se trate, estos pueden ser: seguridad, educación, bienestar, recreación, equipamientos, vivienda, espacio público, transporte y movilidad.


Existen una serie de proyectos para la ciudad que se desarrollaran entre el 2008 y 2015, uno de estos proyectos es el de movilidad, el cual es un proyecto para mejorar el transporte y bienestar de la ciudad de la ciudad, con nueva infraestructura en donde existirán nuevas conexiones nacionales y regionales, conexión dentro del área metropolitana, conexiones urbanas y un sistema integrado de transporte público. [1]
Fuente:

[1]Proyectos Medellin 2008-2015. Municipalidada de Medellin (online) http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/N_admon/index.jsp?idPagina=1104

jueves, 22 de octubre de 2009

El Espacio Territorial Utilizado en la Fundación de Ciudades (Clase 19 de Octubre)

La ocupación del espacio territorial en base a la fundación de ciudades en América latina, es debido a razones económicas, en donde la ciudad es el inicio para explotar el territorio, razones militares, de defensa la cual se basa en la expansión europea en las nuevas tierras descubiertas generando construcciones y formas de asentamiento propias de un territorio con fronteras. El cambio de escala espacial que suponía la ilimitada disponibilidad de tierra en América favoreciera una política generosa de la distribución del suelo, y de esta manera facilitó la amplitud de las ciudades. En ocasiones se superpusieron a las ciudades ya existentes en América latina, pero en otros casos fueron nuevas ciudades. De este modo se fue entramando la organización urbana.
Fernando Chueca Goitia establece una tipología de los asentamientos americanos, basándose en diferencias apreciables en la traza, a pesar de que destaca la monotonía y la regularidad de las nuevas poblaciones [1]:
- Ciudades irregulares: Son ciudades muy antiguas fundadas sin plan preestablecido, o ciudades en parajes de accidentada topografía. Algunos ejemplos, Loja (Ecuador). También ciudades mineras, como Potosí (Bolivia).
- Ciudades semirregulares: Son ciudades muy numerosas. Son producto de la adaptación de la rígida cuadrícula a las condiciones del lugar, a las leyes del crecimiento.
- Ciudades regulares: Ciudades que son la inmensa mayoría y las que definen el urbanismo latinoamericano en cuanto tal.
Ciudades fortificadas: Son ciudades de trazado regular: aunque en América latina escasean los trazados regulares poligonales o estrellados, en los tratadistas del renacimiento, a veces razones militares y la mayor cultura técnica de los maestros de la fortificación hicieron que surgieran algunas. Ejemplo de ello es Trujillo (Perú) con una fortificación poligonal de quince lados y quince baluartes inscrita en un elegante óvalo. El trazado de calles no es radiocéntrico sino cuadricular. La ciudad nueva de Portobelo (Panamá) presenta un plano regular fortificado de elegante traza, rectangular con un ángulo achaflanado.
A la vez las ciudades se van formando a través de características dimensionales basadas en las relaciones con el territorio tanto internas como externas, de este modo se generan modalidades de fundaciones:


Implosión (S. XVI-XVIII): Se genera a partir de la necesidad de aglomerarse. Las ciudades se relacionan con el mercado exterior, todo se genera dentro del lugar, el beneficio es para la población del lugar.

Explosión (S. XIX): Es el proceso en que las ciudades empiezan a extenderse territorialmente. Las ciudades van creciendo y se van transformando en centros que aglutinan la actividad económica, tecnológica y cultural de extensos territorios.
También se desarrollan nuevas tecnologías para el funcionamiento de ellas esto se implementa a través del transporte:
- El ferrocarril es un elemento integrador del territorio su llegada fue de vital importancia, ya que genero la unión de lugares que se encontraban distantes, o imposibles de llegar rápidamente.
- Funiculares el cual es utilizado como opción al ferrocarril, en lugares de mayor pendiente es un ascensor.
El primer ferrocarril funicular de América Latina fue sin lugar a dudas el Serra do Mar Incline, que comenzó a subir trenes por la montaña entre Santos y São Paulo en 1867. El primer funicular urbano, similar a un tranvía, fue el Plano Inclinado Gonçalves en Salvador, capital del estado de Bahía, Brasil, que abrió en 1874. [2]
Dispersión (S.XXI): Esto es lo que sucede actualmente, se genera a partir de la creación de nuevas carreteras, proceso parte de la urbanización de las ciudades, el territorio ya no es un limitante para acceder a las ciudades. Las ciudades se propagan hacia la periferia.
Actualmente,
La zona edificada de ciudades con poblaciones de 100.000 o más habitantes ocupa actualmente un total de aproximadamente 400.000 kilómetros cuadrados, la mitad de ellas en el mundo en desarrollo. En los países en desarrollo, las ciudades tienen muchas más personas pero ocupan menos espacio por habitante. En los países tanto en desarrollo como industrializados, la densidad media de las ciudades ha ido disminuyendo rápidamente: en el último decenio, a una tasa anual de 1,7% en los países en desarrollo y de 2, 2% en los países industrializados. [3]

Fuente:

[1]GALANTAY, E. Y.: Nuevas ciudades. De la Antigüedad a nuestros días, Barcelona, GG, 1977.

[2]MORRINSON, ALLEN. 2003. Tranvias Pioneros en America Latina (Online) http://www.tramz.com/tw/ps.html
[3]ANGEL, SHEPPARD, y CIVCO. 2005, págs. 1 y 2. Tal vez esta estimación del descenso de las densidades urbanas sea baja. En los Estados Unidos, al menos, un estudio de 282 zonas metropolitanas comprobó que la extensión de las tierras ocupadas crecía con una rapidez igual al doble del crecimiento de la población (online) http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/chapter_4/density.html

domingo, 18 de octubre de 2009

Cambios Territoriales (1990-2000)

EMBALSE SANTA JUANA

Se ubica a 20 km. al este de Vallenar y se accede por el camino interior del valle del río Huasco. Es un lago artificial con una superficie de inundación de 410 hectáreas.
El objetivo de creación es esencialmente para ser utilizado como agua de riego por los habitantes de la zona del valle del Huasco, debido a las condiciones meteorológicas que presenta la zona, era muy difícil poder desarrollar la agricultura, actividad de considerable importancia para el valle interior. Eso es apreciable en la comparación de ambas imágenes, la producción agrícola aumenta con la creación de este embalse. Con respecto a las comunidades regantes estas concedieron el titulo de derechos de aprovechamiento de agua con acciones de agua respecto del embalse, lo cual ha generado en algunos casos incorporar nueva tecnología de riego y el aumento de producción. A su vez este también sirve para el desarrollo de otra serie de actividades con fines deportivas.
En la siguiente tabla se presenta los impactos generados por el embalse, en base a un trabajo realizado por estudiantes de la Universidad de Chile para un Taller:
Fuente:
-
http://www.turismochile.com/guia/vallenar/articulos/268- Impacto Ambiental “Embalse Santa Juana”. Diego Chávez E. 2008



EXPANSIÓN MINA EL ROMERAL

Está ubicada en la provincia de Coquimbo comuna de La Serena.
Su explotación se genera a partir del agotamiento del Tofo en los años 50’. Esta debía de ir reemplazando poco a poco. En los 70’ paso a manos de la mina CAD; esta mina resulto ser más rico de lo que se había pensado, pasando a ser el aporte minero más importante de esta empresa.
Esta mina genera beneficios a la población, ya que en torno a esta se han generado poblaciones que sustentan en base al trabajo proporcionado por la mina.


Fuente:

- Declaración Impacto Ambiental. Proyecto de Beneficios de Minerales de Baja Ley en Romeral. (Online) www.cmp.cl/GAC.pps



Lo que se presenta en las imágenes satelitales enmarcadas con rojo corresponde a la creación del embalse Puclaro la cual en la imagen de los años 90 aun no se realizaba, y lo enmarcado con amarillo, corresponde a la creación de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.


EMBALSE PUCLARO

Este proyecto empezó a ejecutarse en el año 1996 y comenzó a operar en Octubre del año 1999. Es el proyecto de ingeniería más importante de los últimos 25 años en la Provincia del Elqui.
Esta obra conlleva un gran proyecto de infraestructura, capaz de satisfacer las necesidades de todo el valle del Elqui. Sustentando la agricultura principalmente, y agua potable. Esta obra genero la erradicación de los pequeños poblados de Punta Azul, La Polvada y Gualliguaica. Cuenta con excelentes condiciones para la práctica de windsurf.
El agua para riego es fundamentalmente para cultivos de uva usada para uno de los mejores vinos de nuestro país, es por esto que el agua del embalse es potable y pura, además de tener la prohibición de embarcaciones a motor, lo que la conserva en una de las mejores aguas de riego del país.Todos los dueños de tierras de la parte baja del valle del Elqui son socios del embalse. El servicio de agua para regadío y agua potable es administrado por la municipalidad del sector, el cual cuotea en forma pareja el agua para cada territorio.


Fuente:
-
http://arenaph.penguinpage.net/esp/carta_texto.htm


RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT

La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es un área protegida de importancia internacional. Desde 1990 las Islas Damas, Choros y Chañaral, están protegidas por ley de la República (Decreto No. 4 del Ministerio de Minería), debido a su valor ecológico y singularidad. Entre varias especies de plantas y animales, el complejo de islas Damas-Choros, está habitada por especies endémicas del sistema de la Corriente de Humboldt. Tal es el caso del Yunco (Pelecanoides garnotii) (IUCN 2000). En el pasado esta ave marina se contaba por millones. En la actualidad, el complejo Damas-Choros alberga a una de las dos últimas colonias del Norte de Chile, con sólo 1,500 parejas reproductivas. Otra especie endémica es el Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), de la cual más de 300 parejas nidifican en Damas-Choros. Esta también es considerada una especie en peligro en Chile y clasificada como vulnerable a nivel internacional (IUCN 2000, Appendix I CMS) y cuyas poblaciones se encuentran en permanente declinación. El complejo Damas-Choros, incluye una colonia de Nutrias o Chungungos (Lontra felina), las cuales también se encuentran en la categoría de peligro (IUCN 2000); una colonia de Gaviotín sudaméricano (Sterna hirundinacea) y otra de Bandurria (Theristicus melanopis), sólo por nombrar algunas de las especies más importantes.La localidad de Punta de Choros, es un poblado rural pesquero, ubicado en la parte Noroeste de la microcuenca denominada “Quebrada de los Choros” ésta se encuentra distante 122 Km. Al norte de la ciudad de La Serena Fundada el año 1991es La caleta de acceso de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt Caleta en situación de crecimiento, tercearización y desregulación urbana. Alto valor medioambiental y cultural recursos aprovechados por el turismo.

Fuente:
- El paisaje como recurso sustentable para el desarrollo sustentable. Galit Navarro. Mayo 2009. (online) arquitecturadelpaisaje.ucentral.cl/galit_navarro_paisajeydesarrollo_sustentble.pdf




LA SOJA

La soja juega un papel muy importante dentro de la actividad agrícola en argentina, ya que de ella se pueden elaborar otros productos como la harina de soja, aceite, entre otros pero estos son de mayor importancia; su cultivo se va incrementando cada vez más a partir de los 70.
De esta forma sus cultivos cada vez fueron incrementando producto de las ganancias que generaba. Esta expansión de dimensiones completamente territoriales, debido a la tecnología utilizada para su desarrolloLa expansión fue estimulada por el programa de promoción desarrollado por el INTA, por multinacionales de la agro producción y por extensionistas, pero el factor de control fue el dinamismo de la industria aceitera y de los sectores comerciales que vieron en la soja un producto con futuro.

"Mapa de la Superficie Cubierte por Soja en Argentina" [1]

Fuente:

[1] Información del área sembrada, cosechada y producción de los principales cultivos. Mapa de la dispersión geográfica de las áreas productivas. Calendario de siembra y cosecha. Secretaria de ganadería, agricultura y pesca y alimento, dirección de coordinación de delegaciones, estimaciones agrícolas. INTA. (Online) http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/agricultura/otros/estimaciones/cultivos/index2.swf

PENGUE, WALTER A. Expansión de la Soja en Argentina. Globalización, Desarrollo Agropecuario e Ingeniería Genética: Un modelo a armar. Historia Agroproductiva del Modelo Pampeano de fines de Siglo. (Online) http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/ing%20rizzo/oleaginosas/EXPANSIÓN%20DE%20LA%20SOJA%20EN%20ARGENTINA.pdf


Trabajos con Zona de Transición

CARACTERIZACIÓN

La zona de transición utilizada son el departamento de Confluencia, provincia de Neuquén y General de Roca, provincia de Rio Negro en Argentina.
Esta zona posee un clima desértico frio, precipitaciones de 400mm y oscilaciones térmicas debido a la cotinentalidad presente en el territorio. La vegetación debido a su ubicación se encuentra en la región patagónica de Argentina, presentando bosque de transición formado por la estepa patagónica.

- Departamento de General Roca: Se ubica en la provincia de Río Negro. La ciudad General Roca, se ubica entre los 39º 02´ de latitud sur y 67º 35´ de longitud oeste, es la segunda ciudad más grande de la provincia de Río Negro con 78.275 habitantes (2001) y se ubica precisamente en el centro del denominado Alto Valle del Río Negro, y es conocida como la capital de la manzana.Presenta un clima es seco con bajas precipitaciones 100mm anuales, y presenta amplias oscilaciones térmicas por su continentalidad, y respecto a la vegetación predomina la estepa y meseta patagónica.
- Departamento de Confluencia: Se ubica en la provincia de Neuquén, al noroeste argentino. Neuquén se ubica entre los 38º 57' latitud sur y 68º 64' longitud oeste, representa a una ciudad moderna y es la más grande y poblada de la Patagonia con 291.041habitantes (2001), también forma parte del Alto valle Río Negro. Posee una población de 345.203 habitantes, y una superficie de 7. 352 km cuadrados. Como su nombre lo indica se encuentra en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay.
Presenta un clima continental y árido, con precipitaciones bajas y sin estacionalidad, con gran oscilación térmica.

IDENTIFICACIÓN DE RECURSO A MODO DE EXPLOTACIÓN

SELECCIÓN DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Actividad Frutícola: Manzanas

La manzana es la principal cultivo que se genera en esta zona de transición escogida, pero también se cosechan peras, duraznos, hortalizas, entre otras frutas. Esta zona es la primera productora y exportadora de frutas de pepitas del país, con la cual se originan una serie de industrias relacionadas en la provincia.
Se origina en el valle del Rio Negro, ya que es un oasis de agroindustrial con más de 100.000 has. De regadío cubriendo un área que va desde Neuquén hasta Chinchinales. El clima que presenta esta zona no es el más apropiado es por ello que se utiliza el sistema de regadío artificial, generada a partir de un dique.

TERRITORIALIZACIÓN DE ACTIVIDAD


DETERMINACIÓN DE INESTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD

Esta se encuentra relacionada directamente con el clima que presenta la zona que influyen en los procesos de producción, lo cual puede generar un aumento o disminución de la cosecha, lo cual es fundamental para los agricultores conocer el clima y periodos del lugar para así organizar y determinar los periodos de cosecha y así evitar eventos inesperados, producto de la inestabilidad climática.
Esto puede ser demostrado a través de las precipitaciones, ya que en un año pueden haber 150mm caídos (1998) y al año siguiente 500mm (1999), eso puede implicar en esta zona una crecida considerable de los ríos que van a inundar gran parte de lo cosechado. Tal vez para una región con más lluvias la diferencia de 300mm no es considerable, pero para una región considerada como desértica 300mm pueden causar grandes efectos negativos porque no hay una preparación para eventos masivos de precipitación, que en general no son paulatinos sino que se dan con gran intensidad en poco tiempo.

Fuente:

NORDENSTROM, M. El cambio climático en el Alto Valle. (Online) http://www.redagraria.com.ar/meteorologia/Alto%20Valle%20Clima.htm

FRUTICULTURASUR. Crisis energética versus productores frutícolas del Alto Valle. (Online)
http://www.fruticulturasur.com/fichaNota.php?articuloId=200

WALTER, G. La ruta de la manzana. (Online)
http://www.patagonia.com.ar/rionegro/generalroca/vinoymanzana.php

BLANCO,G. El Alto Valle del río Negro y la fruticultura. (Online)
http://www.inta.gov.ar/altovalle/institucional/historia/historia1.htm

sábado, 17 de octubre de 2009

Territorio y Contexto

Para situar el contexto de nuestro trabajo, se realizo en base a fotografías aéreas extraídas de una página de la NASA, correspondiente a la zona geodésica 19-25 de los años 1990 y 2000, para luego ser analizados problemas territoriales en el intervalo de estos diez años.

jueves, 15 de octubre de 2009

Los Ciclos de un Recurso (Clase 05 de Octubre)

Los ciclos se encuentran en territorio, este se va estructurando en base a las oportunidades que genera, los recursos y la extracción de estos en base a la mano de obra. El desarrollo de los ciclos en América latina se basa principalmente en un SURGIMIENTO del recurso, en donde se genera la explotación del recurso, generada a partir de técnicas y tecnologías utilizadas para la extracción de recurso. Posteriormente se desarrolla la EXPLOTACION de un recurso en base capacidades de mano de obra y las técnicas para el aprovechamiento racional de los recursos disponibles. A medida de cómo vaya surgiendo las producción y extracción de determinado recurso esto pasara a la etapa de AUGE, el cual representa el máximo aprovechamiento de un recurso, esta es la faceta de máximo esplendor territorial, es posible observar la dimensión territorial máxima que ha generado el recurso, América latina en la época también fueron importantes el Caucho en Brasil y el Guano (antes de los fertilizantes artificiales) en el cono Sur. Luego de que el recurso se encuentre el mayor desarrollo este va decayendo, debido a un orden natural procediendo a la COLAPSO-MUERTE del recurso, esto se transmite al territorio, lo cual entra en decadencia, solo quedaran de ello los remanentes utilizados posteriormente ya sea en algún otro ciclo.
A su vez existen ciclos que están en constante desarrollo y que no presentan la muerte de estos, a lo cual se va generando el desarrollo mayor de localidades, aumenta la topofilia del lugar, infraestructura, en base al desarrollo de nuevas tecnologías.
En el desarrollo del territorio se van creando en conjunto nuevas infraestructuras, nuevos asentamientos, en base a la capacidad que posea, y este va adquiriendo las características de lo que se va situando en el. A través del tiempo se va observando lo existente o que lo que existió en el territorio, se encuentra repleto de información, lo cual va generando nuevas culturas en base al desarrollo de un recurso en un lugar.
El Ciclo del Salitre [1]

Entre los años 1880-1830, en chile se van desarrollando los primeros recursos productivos del norte chico, se crea infraestructura administrativa y transporte, y nuevas redes de comerciales. A partir del conflicto bélico con Perú- Bolivia (1879-1883), Chile se extiende territorialmente, adquiere entre otros el territorio de Antofagasta. Antes de la primera guerra mundial el salitre era utilizado para la fabricación de explosivos. A su vez el territorio cuando era Peruano-Boliviano, la explotación del salitre era explotado por empresarios Chilenos.
Con los futuros tratados limítrofes, Chile se queda con el territorio salitrero, iniciándose así el ciclo del salitre. Posteriormente el salitre pasa a ser principalmente de capital extranjero, un inglés llamado John Thomas North fue bautizado como el rey del salitre.
Fuente: La Nitrate Railways [2]
La explotación requería de tecnología y mano de obra, la cual llego hasta los 40000 personas trabajando. Las oficinas eran autenticas ciudades ubicadas cerca de los yacimientos. Contaban con recintos y piezas para los trabajadores. A los trabajadores se les pagaba a través de fichas las cuales solo tenían valor en el lugar. A pesar que casi el 70% de las empresas salitreras eran controlados por europeos, Chile se beneficiaba con los impuestos cobrados por exportación. Este impuesto era solo el 5% de la ganancia de las exportaciones, pero esto cubría el 80% de los gastos del estado.
Ya en 1917 empieza a declinar el salitre, producto de la creación del salitre sintético, pero en 1929 la exportación del salitre alcanza cifras espectaculares “Belle epoque” Chilena. Entre 1929-1930 se produce finalmente la caída del salitre producto de la gran depresión de expansión mundial; la exportaciones decayeron en un 90%, los remanentes del recurso ya sea la infraestructura del lugar se usaron principalmente en obras públicas e impulsión de otros sectores.

Fuente:

[1] SUAREZ, LUIS. Oscilación economica del salitre. Universidad de Concepción. (Online) http://www.slideshare.net/pooola/oscilacion-economica-salitre-presentattion
[2] THOMSON, IAN. La nitrate railways co. Ltd.: la pérdida de sus derechos exclusivos en el mercado de transporte de salitre y su repuesta a ella. Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Historia No 38, Vol. I, enero-junio 2005: 85-112 ISSN 0073-2435 (online) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942005000100005&script=sci_arttext


lunes, 5 de octubre de 2009

Evolución de America Latina a partir de Recurso Mineria (Clase 28 de Septiembre)

Los recursos en América latina, específicamente el minero van evolucionando a lo largo del siglo XVII, parten siendo placeres auríferos en el siglo XVI, el cual posteriormente con la introducción de otros metales se transforma plenamente en una actividad cuprífera. Primeramente para la fundición de metales como el cobre se utilizaba leña. En Chile, Perú y México se le denomina cobre campanil, ya que es de poca pureza, al tener otros componentes, el cual sirve para la elaboración de las primeras forjas, posteriormente es reemplazado por el hierro, utilizado como material de labranza.
La actividad cuprífera se desarrolla en base a mano de obra esclavizada, los cuales son utilizados para la explotación en vetas.
En el siglo XIX, el proceso minero continua durante la república, al igual que el sistema de encomiendas, pero cambia el sistema de haciendas, se va transformando, estas dejan solo de ser agrícolas, también son mineras. La esclavitud cambia de nombre, se transforma en inquilinaje. Este a medida de que crecían las fundaciones de ciudades va adquiriendo mayor libertad.
Las haciendas son las estructuras de mayor poder en la época, ya que controlaban la actividad ganadera y minera.
En chile para el año 1857, se genera el primer ferrocarril, el cual genera un cambio tecnológico dentro de todo el sistema, este a su vez genera transformaciones del territorio, ya que lo va integrando y genera más dinámicas de él a través de activar territorios de poca accesibilidad para la explotación de recursos. Con esto nace el concepto de Neocolonialismo, en donde lo que importaba ahora era la mano de obra calificada. Por ello se genera la libertad, en donde conlleva a la alfabetización de parte de la población.
En el periodo de 1881-1890 se generan las primeras crisis sociales producto del incremento tecnológico, el cual genera impacto en la población. Pero en 1930 se produce la gran crisis.
En el siglo XX se produce el tercer neocolonialismo, a través de las transnacionales en base a recursos de fruta, caucho y cobre. El desarrollo industrial clásico de América es nacional, pero es inducido por Estados Unidos. En chile se genera un desarrollo incipiente de industrialización a través de la CORFO. La única forma de generar una industria es a través de la generación de impuestos. En 1962 el proyecto nacional entra en crisis, generando un termino del procesos a través de las dictadura militar.




LA INDUSTRIALIZACION DE AMERICA LATINA [1]
La economía de América latina antes de 1930, y la crisis, estaría marcado por la actividad primario exportadora y el después por la industrialización sustitutiva de importaciones.
Los países con un mayor crecimiento, las que contaban con un mercado interno más amplio, eran las que antes de la crisis habían desarrollado un sector industrial más extendido. Esto se comprueba en el caso de Brasil, cuya producción industrial en 1929 representaba el 11,7 por ciento de la renta nacional, muy por detrás de la agricultura. Con la llegada de esta se genero todo un cambio en la estructura económica que regia por esos momentos, esta era más rentable, invertir en actividades vinculadas con la exportación de productos primarios que en la producción de manufacturas. Las distancias, el mal estado de los caminos y las comunicaciones, los accidentes geográficos, eran factores que impedían la ampliación y la homogeneización del mercado interno, que era uno de los principales estímulos para la industrialización.
Una segunda etapa se encuentra vinculada con el período de gran expansión de las exportaciones (1870-1880 a 1914), en el cual el desarrollo económico e institucional creó las bases para el desarrollo de un mercado consumidor de manufacturas. Y una tercera etapa se extendería desde la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30 y estaría caracterizada por importantes cambios tanto en la escala de la producción como en la composición de los productos manufacturados.
A su vez la primera guerra mundial afecto a la industrialización debido a que los intercambios se vieron seriamente afectados por la evolución de la contienda y por los ataques que sufrían los barcos mercantes que atravesaban el Atlántico. Al exportar menos, se contaba con menos dinero para pagar las importaciones.


Fuente:
[1] Klaus Esser. 1993. América Latina. Industrialización sin visión. Nueva Sociedad Nro. 125. (online) http://www.nuso.org/upload/articulos/2236_1.pdf

sábado, 3 de octubre de 2009

America Latina, Explotación a partir de sus Recursos (Clase 21 de Septiembre)

Existía de parte de los conquistadores un gran interés por América latina, ya que esta era rica en recursos naturales y de fácil acceso para ellos. Los conquistadores cada vez fueron enriqueciéndose con estos recursos y a su vez con el territorio, este fue adquiriendo nuevos nombres de acuerdo a las características que poseía cada territorio según la perspectiva y semejanza a otro recordado por el explorador.
Los ríos y canales fueron de vital importancia producto de que estos servían para la comunicación de los exploradores, conexión entre pueblos.

Los europeos organizaron la economía de América latina en base a un sistema de comercio mundial, con el fin de enriquecerse de metales preciosos y materias primas para su desarrollo. Tan solo en los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unas 200 toneladas de oro arribaron a España para así potenciarla a nivel mundial.

El caso de Venezuela
Con la llegada de los españoles, al observar las características que poseía y ver la similitud a Venecia, fue llamada pequeña Venecia. Esta lugar poseía gran poseía grandes extensiones de selva, lo cual era un recurso para ser explotado, también a su vez constaba con una gran reserva de agua como lo es el lago Maracaibo la cual generaría navegación en ella y la facilitación de exportar en barco la materia prima que se encontraba en este lugar.

Fragmento texto Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, con respecto a la fundación de la Maracaibo:


“El lugar es rico por el mucho comercio que mantiene con la Nueva España, Santo Domingo, Cartagena, islas de Canaria y otras provincias ultramarinas; el puerto es muy seguro y acomodado para fabricar embarcaciones, por la abundancia que se goza de excelentes maderas, y así continuamente están embarazados sus astilleros; y si los españoles supiéramos aprovechar las utilidades que encierra la hermosura de su laguna, fueran continuados jardines sus márgenes y se hubiera poblado un reino en sus orillas; las repetidas invasiones con que la han molestado los piratas han sido causa bastante para embarazar su crecimiento pues a no haber padecido los estragos que con esta ocasión han ejecutado en ella el cuchillo y el fuego, fuera una de las buenas ciudades que tuviera la América…” [1]

Fuente:


[1] DE OBIEDOS Y BAÑOS, JOSE. 2004. Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela. Capítulo VI, Funda Alonso Pacheco la ciudad de Maracaibo: entran Cristóbal Cobos, y Gaspar Pinto a pacificar a los Chagaragatos: muere el uno y el otro, sin hacer efecto, se retira. Pág. 358. (Online) http://www.venelogia.com/uploads/PDF/Conquista-en-Venezuela-Oviedo.pdf

jueves, 1 de octubre de 2009

Trabajo con ArcView

Se trabajo en el programa en base a un mapa de vegetacion de America Latina, para crear posteriormente el shape de vegetacion en arcview:

Resultado:

Posteriormente se trabajo con un mapa de clasificacion climatica de Koppen para crear el shape de climatologia en arcview:


Resultado:
Luego de obtener los shapes de vegetacion y clima se procede a realizar la intersección para obtener las zonas de transición: